Con el kit reparapinchazos es posible sellar provisionalmente
de forma efectiva daños en los neumáticos
de hasta aprox. 4 mm de diámetro provocados
por algún objeto extraño o pinchazo. ¡No
extraiga el objeto clavado en el neumático (p. ej.,
un tornillo o un clavo)!
Una vez introducido el sellante en el neumático,
vuelva a comprobar sin falta la presión del neumático
al cabo de unos 10 minutos de marcha y
ajústela.
Si el vehículo tiene más de un neumático dañado,
solicite la ayuda de personal especializado. El kit
reparapinchazos solo ha sido previsto para sellar
un neumático.
¡Utilice el kit reparapinchazos únicamente si el
vehículo está estacionado adecuadamente y si
conoce bien las operaciones y las medidas de seguridad
necesarias! De lo contrario, solicite la
ayuda de personal especializado.
No utilice el sellante para neumáticos en los
siguientes casos:
ADVERTENCIA
Utilizar el kit reparapinchazos puede ser peligroso,
sobre todo si se rellena el neumático al
borde de la calzada. Para reducir el riesgo de
que se produzcan lesiones graves, tenga en
cuenta lo siguiente:
	- Detenga el vehículo en cuanto sea posible y
	seguro. Sitúe el vehículo a una distancia prudencial
	del tráfico rodado para poder rellenar
	el neumático.
- Asegúrese de que el terreno sea llano y firme.
- Todos los ocupantes, y en especial los niños,
	deberán situarse siempre a una distancia
	prudencial y fuera del área de trabajo.
- Conecte los intermitentes de emergencia para
	advertir a otros usuarios de la vía.
- Utilice el kit reparapinchazos únicamente si
	conoce bien las operaciones necesarias. De lo
	contrario, solicite la ayuda de personal especializado.
- Utilice el kit reparapinchazos solo en caso de
	emergencia para llegar al taller especializado
	más cercano.
- Encargue inmediatamente la sustitución del
	neumático reparado con el kit reparapinchazos.
- El sellante es nocivo para la salud y en caso
	de entrar en contacto con la piel se deberá
	limpiar inmediatamente.
- Mantenga el kit reparapinchazos fuera del alcance
	de los niños.
- No utilice nunca un gato, tampoco aunque
	esté homologado para el vehículo.
- Para reducir el riesgo de que el vehículo se
	desplace accidentalmente, apague siempre
	el motor, ponga siempre el freno de mano y
	sitúe siempre la palanca selectora en la posición
	P o engrane siempre una marcha si el
	cambio es manual.
ADVERTENCIA
Un neumático reparado con el sellante no tiene
las propiedades de marcha habituales.
	- No circule nunca a más de 80 km/h (50 mph).
- Evite acelerar a fondo, frenar bruscamente y
	tomar las curvas a gran velocidad.
- Circule solamente 10 minutos a 80 km/h
	(50 mph) como máximo; a continuación,
	compruebe el neumático.
Una vez utilizado o caducado el sellante,
deséchelo conforme a las disposiciones legales.
Las botellas de sellante para neumáticos se
pueden adquirir en los concesionarios
Volkswagen.
Tenga en cuenta el manual de instrucciones
del fabricante del kit reparapinchazos.
Componentes del kit
reparapinchazos

Fig. 216 Representación esquemática: componentes
del kit reparapinchazos.

Fig. 217 Representación esquemática: compresor
del kit reparapinchazos.
El kit reparapinchazos se encuentra en el maletero,
debajo del recubrimiento del piso.
El kit reparapinchazos se compone de los siguientes
elementos → fig. 216:
	- Adhesivo con la indicación de velocidad
	"máx. 80 km/h" o "máx. 50 mph"
- Tubo de llenado con tapón
- Botella de sellante
- Obús de repuesto para válvula
- Desmontaobuses
El compresor del kit reparapinchazos se compone
de los siguientes elementos → fig. 217:
	- Conmutador de encendido y apagado
- Tornillo de descarga de aire
- Indicador de la presión de los neumáticos
- Tubo de inflado
- Conector de 12 voltios
- Compresor de aire
El desmontaobuses → fig. 216 5 lleva en el extremo
inferior una ranura para el obús de la válvula.
Solo así se puede desenroscar y volver a enroscar
el obús de la válvula del neumático. Esto
también vale para el obús de repuesto 4.
El compresor de aire del kit reparapinchazos
se puede conectar a la toma de corriente de
12 voltios aunque en la placa de modelo del
compresor figure una potencia superior a la que
figura en la toma de corriente.
Pasos previos
Lista de comprobación
Efectúe siempre las siguientes operaciones en el
orden indicado.
1. Si sufre una avería en un neumático, en la
medida de lo posible estacione el vehículo
sobre un terreno llano y firme a una distancia
prudencial del tráfico rodado.
2. Ponga el freno de mano.
3. En caso de cambio automático, sitúe la palanca
selectora en la posición P.
4. Apague el motor y extraiga la llave de la cerradura
de encendido.
5. En caso de cambio manual, engrane una
marcha.
6. Haga descender del vehículo a todos los ocupantes
y llévelos a un lugar seguro alejado
del tráfico rodado.
7. Conecte los intermitentes de emergencia y
coloque el triángulo de preseñalización
. Tenga en cuenta las disposiciones
legales al respecto.
8. Compruebe si es posible reparar el neumático
con el kit reparapinchazos.
9. Si el maletero va cargado, saque todo el
equipaje.
10. Saque el kit reparapinchazos del maletero.
11. Pegue el adhesivo → fig. 216 1 del kit reparapinchazos
en el tablero de instrumentos,
dentro del campo de visión del conductor.
12. No extraiga el objeto clavado en el neumático
(un tornillo o un clavo, por ejemplo).
ADVERTENCIA
Por su propia seguridad, no ignore esta importante
lista de comprobación, pues de lo contrario
se podrían producir accidentes y lesiones
graves.
	- Siga siempre las operaciones de la lista de
	comprobación y tenga siempre en cuenta las
	medidas de seguridad de validez general.
Sellar e inflar un neumático
Sellar un neumático
	- Desenrosque la caperuza de la válvula del neumático.
- Desenrosque el obús de la válvula con el desmontaobuses
	→ fig. 216 5 y deposítelo sobre
	una base limpia.
- Agite enérgicamente la botella de sellante
	→ fig. 216 3 unas cuantas veces.
- Enrosque fijamente el tubo de llenado
	→ fig. 216 2 en la botella de sellante en el
	sentido de las agujas del reloj. El precinto de la
	boca de la botella se perfora automáticamente.
- Retire el tapón del tubo de llenado
	→ fig. 216 2 e introduzca el extremo abierto
	en la válvula del neumático por completo.
- Mantenga la botella boca abajo y vacíe todo el
	contenido en el neumático.
- Retire la botella vacía de la válvula.
- Enrosque nuevamente el obús en la válvula del
	neumático con ayuda del desmontaobuses
	→ fig. 216 5.
Inflar el neumático
	- Enrosque fijamente el tubo de inflado
	→ fig. 217 4 del compresor de aire en la válvula
	del neumático.
- Compruebe que el tornillo de descarga de aire
	→ fig. 217 2 esté cerrado.
- Ponga en marcha el motor y déjelo funcionando
	a ralentí.
- Acople el conector de 12 voltios → fig. 217 5
	a una toma de corriente de 12 voltios del vehículo.
- Encienda el compresor de aire con el conmutador
	de encendido y apagado → fig. 217 1.
- Deje el compresor en funcionamiento hasta alcanzar
	una presión de 2,0 a 2,5 bares
	(29-36 psi/200-250 kPa). No lo deje funcionar
	más de 8 minutos.
- Apague el compresor.
- Si no se alcanza una presión de entre
	2,0 y 2,5 bares (29-36 psi/200-250 kPa), desenrosque
	el tubo de inflado de la válvula del
	neumático.
- Recorra con el vehículo unos 10 metros hacia
	delante o hacia atrás para que el sellante se reparta
	bien en el interior del neumático.
- Vuelva a enroscar bien el tubo de inflado del
	compresor de aire en la válvula del neumático
	y repita la operación de inflado.
- Si aun así tampoco se alcanza la presión necesaria,
	significa que el neumático está demasiado
	dañado. En tal caso no es posible sellar el
	neumático con el kit reparapinchazos. No continúe
	la marcha. Solicite la ayuda de personal
	especializado.
- Desenchufe el compresor de aire y desenrosque
	el tubo de inflado de la válvula del neumático.
- Si se alcanza una presión de entre 2,0 y 2,5 bares
	(29-36 psi/200-250 kPa), prosiga inmediatamente
	la marcha a 80 km/h (50 mph) como
	máximo.
- Tras 10 minutos de marcha, compruebe de
	nuevo la presión del neumático.
ADVERTENCIA
Al inflar el neumático, el tubo de inflado y el
compresor de aire pueden calentarse.
AVISO
¡Apague el compresor de aire transcurridos 8 minutos
como máximo, pues de lo contrario se sobrecalienta!
Antes de encenderlo nuevamente,
déjelo enfriar algunos minutos.
Comprobación tras 10 minutos de
marcha
Vuelva a enroscar el tubo de inflado
→ fig. 217 4 y compruebe la presión del neumático
en el indicador 3.
Igual o inferior a 1,3 bares (19 psi/130 kPa):
	- ¡No continúe la marcha! No se ha podido sellar
	el neumático lo suficiente con el kit reparapinchazos.
- Solicite la ayuda de personal especializado
	.
Igual o superior a 1,4 bares (20 psi/140 kPa):
	- Corrija la presión del neumático hasta alcanzar
	el valor correcto.
- Diríjase con cuidado al taller especializado más
	cercano a una velocidad máxima de 80 km/h
	(50 mph).
- Solicite al taller la sustitución del neumático
	dañado.
ADVERTENCIA
Circular con un neumático que no se puede sellar
es peligroso y puede provocar accidentes y
lesiones graves.
	- No continúe la marcha si la presión del neumático
	es de 1,3 bares o inferior (19 psi/
	130 kPa).
- Solicite la ayuda de personal especializado.
LEE MAS:
	
   Algunos vehículos vienen de fábrica sin gato ni
llave de rueda. En ese caso, encargue la sustitución
de la rueda a un taller especializado.
El gato incluido de fábrica solo ha sido diseñado
para el caso de que se dañe un neumático del vehículo
y haya que cambiarlo. Si están dañados los
dos neumáticos de un lado del vehículo, los dos
neumáticos de un mismo eje o todos los neumáticos,
solicite ayuda especializada.
   
   
 
	
   Las instrucciones y directrices de ŠKODA AUTO deben ser respetadas en el uso 
de los accesorios, así como en la realización de todos los ajustes, reparaciones 
o cambios técnicos en el vehículo. 
La observancia de estas instrucciones y directrices favorece la seguridad en 
el tráfico y el buen estado técnico del vehículo.